El Ingeniero de Tárnava

Tuve el privilegio de atender al Ingeniero Constantino de Tarnava y a su hermana, quienes todos los días comían en Sanborns.  Personas muy nobles, atentas y sencillas.

Yo supe después que el Ingeniero de Tarnava fué inventor de la radio y realizó muchos inventos más que no sé por qué no se han dado a conocer.

Aún recuerdo la carita de la hermana del Ingeniero, la sonrisa de ambos. Y pues gracias a Dios, que me dió la oportunidad de conocer gente tan hermosa.

Constantino de Tarnava ingeniero inventor radio pionero Mexico Monterrey
Pionero de la Radiodifusión en México, Constantino de Tárnava (1898-1974).

Pionero de la Radiodifusión en México, Constantino de Tárnava, nació en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, el 26 de febrero de 1898. Hijo de Octavia Garza Ayala y de Constantino de Tárnava del Llano, banquero y fundador de Fundidora Monterrey. A su regreso de estudiar en el extranjero, en Monterrey intensificó sus investigaciones sobre la “radiofonia” y estimulado por sus amigos radioaficionados, el gerente del Banco de Nuevo León, Rodolfo de la Garza y el fabricante de acumuladores, Ramón Bermúdez, estableció en su casa de Padre Mier y Gerrero un taller de electrónica e instaló su primera estación experimental con una potencia de 5 watts, un bulbo UV202, que identificó con las siglas TND (Tárnava-Notre Dame). El 9 de Octubre de 1921 utilizando un transmisor de 10 watts y microfonos Ericsson, realizó el primer programa en vivo de estudio en México y en Hispanoamérica. El programa tuvo una duración de dos horas de 20:30 a 22:30 y De Tárnava fue; técnico, locutor, pianista y narrador. A partir de ese momento, el milagro se repetía todos los miércoles de 20:30 a 24:00 horas. En 1922 los norteamericanos comenzaron a fabricar receptores de onda continua, De Tárnava instaló una agencia para importar aparatos RCA, Westinghouse, Murdock, y Paragon que vendiá de casa en casa. En 1923 el presidente Alvaro Obregón le otorgó el permiso oficial 24-A, cambió las siglas de la estación a CYO, aumentó su potencia a 50 watts, comienzó a transmitir programas culturales. En 1924 De Tárnava realizó el primer control remoto de América Latina desde el Teatro Variedades. En 1925 cambió las siglas a CYH y aumentó la potencia a 250 watts. Al entrar en operación el sistema de identificación internacional se le asignaron las siglas XEN, que la estación conserva a la fecha. Constantino de Tárnava falleció a la edad de 75 años, el 6 de febrero de 1974.

*Información de  Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión y la web radiotvmexico.net

 

 

2 thoughts on “El Ingeniero de Tárnava

  • July 11, 2017 at 11:52 pm
    Permalink

    Que orgullo leer su nota sobre mi tio abuelo Constantino y su hermana mi tia Enriqueta. Fuerte abrazo y muchas bendiciones. Recordar es vivir…

    Reply
    • February 25, 2019 at 6:45 pm
      Permalink

      Gracias por esa Hermosa nota,sobre mi tío Constantino y mi tía Queta. Recuerdos inolvidables, que llevo en mi Corazón Patricia De Tarnava

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *